LECTURA CRÍTICA
https://lasbrujastequeremosayudar.files.wordpress.com/2016/07/2016-1.gif?w=620
Texto 1:
Leer el siguiente texto y resuélvalo.
El canto de las sirenasTexto 2:
OBSERVE LA CARICATURA Y RESPONDA BREVEMENTE A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS.
Cuestionario:
1.De acuerdo con la caricatura, ¿qué y a quién critica Mafalda en el mensaje?
2.¿Por qué aparecen algunas palabras resaltadas en negrilla y de tamaño?
3.¿Cuál es la función de los signos lingüísticos (¿?) empleados en el contenido?
4.El termino TÍTULOS ¿a qué se refiere literalmente en el texto?
5.La última expresión de Mafalda ¿qué emoción o sentimiento expresa y debido a qué lo hace?
Texto 3:
Escribir bien es sexy
Por: Jean Freddy Gutiérrez Torres |

Ahí en las redes sociales hay que gente que ay, es
un terror de la ortografía. Quienes escribirían la frase anterior mezclando los
hay, ay y ahí de una forma apocalíptica. Todos nos equivocamos, pero ya basta
del ¡ay, tú me entendiste!, que ni así lo escriben.
Así dice una etiqueta
en Twitter, #escribirbienessexy, una manera positiva de incentivar el cuidado
del lenguaje, correctamente escrito, dentro de la brevedad de los mensajes y en
general, como método para difundir y promocionar una mejor comunicación, que
sea efectiva desde todo punto de vista. Para algunos parece una necedad
estética, hay quien apunta que a nuevos medios nuevos lenguajes, y hay quienes
señalan extremos como los de adolescentes que deforman el lenguaje a propósito
con la intención de integrarse.
Ahora que escribimos
más que nunca, por los mensajes de textos, los chats, las redes sociales, el
Blackberry Messenger, el Whatsapp, los correos electrónicos y hasta las
planillas para solicitar casi todos los trámites gubernamentales. Hay quien dice
que leemos menos, pero hemos pasado a hacerlo más, pero en distintos formatos:
páginas webs, tablets, portátiles, más requisitos y solicitudes bancarias,
oficiales y laborales, manuales en PDF, más correos electrónicos, mensajes de
texto, cadenas por mensajería instantánea y claro, redes sociales.
Especialmente porque 90% de los usuarios de éstas, sólo producen 10% de los
contenidos. Básicamente leen.
Sin embargo, los memes
(una imagen o video que se hace viral por Internet) como el del “Ay, sí, ay, sí”
nos mostró no solamente que la gente desconoce cuándo se acentúa el sí
afirmativo, y cuándo no va por ser condicional. “Si hoy llueve, no saldremos,
si hay sol sí”. Por ejemplo. Y el asunto de los signos de puntuación y acentos
también se lleva su carga.
En tono de humor una
vez coloqué en Twitter que no era lo mismo una “Experta en inglés que una
experta en ingles”. Y es que tampoco es igual un tómate que un tomate.
Hay, ay y ahí se
confunden notablemente. Hay, del verbo haber; Ay, como interjección, y ahí,
como preposición de lugar, se mezclan y cambian como sinónimos, produciendo una
corrupción del lenguaje que para muchas usuarias de las redes sociales
simplemente no es sexy. No es sólo tener uñas y zapatos limpios, estar
bien acicalado, ser educado y cortés, también en estos tiempos de tanta
interacción virtual, la ortografía es esencial para ser atractivo y bien visto.
Pero no es nuevo.
Aquellas epístolas de
amor de hace siglos seguramente fueron más románticas y lograron mayores
horizontalidades si tenían todos los acentos y letras bien puestas. El humor
también ha puesto lo suyo, porque ahora se dice exesposo y expresidente, y ya
no con el prefijo ex separado por espacio y guión. Y quienes lo escriben
sienten un gusto especial al poder darle un solo sustantivo a sus apreciados
anteriores compañeros de historia.
Esto ha hecho que en
Twitter se hayan popularizado cuentas como @LaOrtografa y @Jacogori que se
dedican a revelar nuevas normas de ortografía, usos de neologismos como tuitear
o tuitero, que no debemos decir “tuirer” porque esa pronunciación artificial y
mediática corresponde más al acento y usos del inglés británico y no de los
Estados Unidos, y a decirnos como tener más atractivo con una ortografía bien
cuidada.
Y si se fijan bien,
caballeros, la cosa es que las mujeres sí se toman muy en serio eso. Es común
la chica que comenta que cierto pretendiente perdió sus puntos con un mensaje
de texto que exhibía una carretilla de errores. Los horrores ortográficos son
los matapasiones de los nuevos tiempos.
Una diferencia está
entre los tú y tu, él y el. Con acento se refieren a pronombres personales. Tú
y él van a mejorar su ortografía, por ejemplo. Pero “tu” y “el” cuando se usan
como para indicar posesión y artículo, respectivamente, van solitariamente diacríticos,
es decir, sin acento.
En Facebook hay un
perfil llamado Escribir bien, si tú eres de los que prefieren aquella red
social, donde escribimos bastante también, y dolorosamente, leemos cosas que
parecen avizorar que Los Mayas (y no Mallas, como unas medias) parece que
tienen razón.
Y desde la web está
ManuelDeEstilo.com para profesionales y público en general que quiera aprender
un poco más del idioma, aplicado a los nuevos medios. Incluso maneja
neologismos y artículos sobre los trolls (personajes malignos que persiguen
fallas y detalles personales para burlarse y molestan sucesivamente), así como
los excesos, en el artículo “La coma criminal”.
Como una revelación de
tu personalidad, escribir con errores ortográficos o gramaticales (un orden extraño
al decir cosas como la casa mía en lugar de mi casa), no sólo te descalifica
personal y profesionalmente, sino te podría dejar #foreveralone (meme de
Twitter), esto es, sin pareja porque le lloran los ojos cada vez que le
escribes un mensajito de texto. Pero además, explicaría porqué no te llaman al
leer tu currículo (donde los errores abundan, hasta para ser periodista) y
cuidas uno de las características esenciales de la identidad: el idioma. Y el
español es cada vez más sexy fuera de nuestras fronteras. Escribe bien y todos
ganamos.
CUESTIONARIO
Después
de leer el texto anterior, responda las siguientes preguntas de forma argumentada.
1. Realice una pregunta que pueda responder a
partir de lo que leyó.
2. ¿Cuál es el tema central del texto anterior?
3. ¿Cuál es tu opinión sobre el tema?
4. Escribe tres argumentos con los cuales
sustente su opinión
5. De acuerdo con el contenido textual, explica
el significado de los textos anteriores:
-Hay quien dice que leemos menos,
pero hemos pasado a hacerlo más.-
Leemos cosas que parecen avizorar
que Los Mayas (y no Mallas, como unas medias) parece que tienen razón.-
…la cosa es que las mujeres sí se
toman muy en serio eso.
6. ¿Cuál es la intención comunicativa del texto?
6. ¿Cuál es la intención comunicativa del texto?
Dos exposiciones paralelas
rescatan los extraordinarios dibujos procedentes de los cuadernos de bocetos de
Leonardo da Vinci (1452-1519), el genio universal del Renacimiento italiano,
quien en raras ocasiones se presentaba en las cortes como un pintor, sino más
bien como un ingeniero, arquitecto, músico, diseñador de armas u organizador de
fiestas. La muestra Leonardo da Vinci: la mecánica del hombre se puede visitar
hasta el 10 de noviembre de 2013 en The Queens Gallery, en el Palacio de
Holyroodhouse, en Edimburgo; y Leonardo da Vinci.
El hombre universal hasta el 1 de diciembre en las Galerías de la Academia, en Venecia. Ambas retrospectivas representan una ocasión única para admirar los dibujos del célebre artista florentino, que son extremadamente frágiles, y en el caso de la muestra veneciana sólo se pueden exponer públicamente una vez durante una generación, ya que deben ser custodiados en la oscuridad más absoluta y bajo unas exigentes condiciones ambientales.
El hombre universal hasta el 1 de diciembre en las Galerías de la Academia, en Venecia. Ambas retrospectivas representan una ocasión única para admirar los dibujos del célebre artista florentino, que son extremadamente frágiles, y en el caso de la muestra veneciana sólo se pueden exponer públicamente una vez durante una generación, ya que deben ser custodiados en la oscuridad más absoluta y bajo unas exigentes condiciones ambientales.
Leonardo da Vinci: la
mecánica del hombre examina los innovadores
dibujos que realizó el artista sobre el cuerpo humano y demuestra que es uno de
los más destacados anatomistas de la historia. La muestra reúne 30 obras que
incluyen 18 hojas, entre las más preciosas de Leonardo, que forman el
Manuscrito anatómico a más de 240 dibujos y 13 000 palabras rellenan estas
páginas, que fueron realizadas durante el invierno de 1510 y 1511. Leonardo
ilustró prácticamente cada hueso del cuerpo humano y los principales grupos
musculares. Estos estudios anatómicos no fueron publicados a lo largo de su
vida y permanecieron inéditos durante varios
siglos. En sus anotaciones, presentes en la
exposición, describe un examen post mortem de un hombre de 100 años de
edad en el que ofrece la primera descripción exacta de una cirrosis hepática y
del estrechamiento de las arterias. Los cuadernos de Leonardo se exhiben junto
a imágenes médicas del siglo XXI que revelan el
carácter precursor del genio florentino en técnicas
como el escáner IRM o la modelización informática en 3D.
Leonardo da Vinci. El hombre
universal muestra los excepcionales folios del maestro florentino
conservados desde el año 1822 en la colección gráfica
del Gabinete de los Dibujos de las Galerías de la
Academia, en Venecia. Un total de 25 obras gráficas que nunca han sido
mostradas al público. La exposición cuenta también con otras 27 hojas
procedentes de préstamos de museos italianos y extranjeros como la Biblioteca
Real de Turín, la Galería Uffizi de Florencia, la Galería Nacional de
Parma, la Royal Collection del Castillo de Windsor, el Museo Británico de
Londres y el Museo Ashmolean de Oxford. La colección dedicada al
estudio de las proporciones del cuerpo humano incluye el célebre Hombre
de Vitrubio, una representación armónica que es un símbolo de la
perfección clásica del cuerpo y la mente. También se pueden admirar
sus dibujos de botánica, proyectos geométricos, retratos de hombres,
figuras femeninas, batallas y proyectos de armas e ingenios militares.
Cuestionario:
1. Fundamentalmente, el tema central gira en torno a
A) Dos muestras en Edimburgo y Venecia que rescatan dibujos de Da Vinci.
B) La forma meticulosa en que Leonardo da Vinci dibujó la anatomía humana.
C) Un conjunto de dibujos inéditos que fueron hechos por Leonardo da Vinci.
D) El carácter precursor de Leonardo da Vinci respecto de los escáneres IRM.
E) La armonía alcanzada por Da Vinci en la representación del cuerpo humano .
2. En el texto, la palabra GENIO adquiere el sentido de
A) Prodigio.
B) Talento.
C) Facultad.
D) Ilusión.
E) Artefacto
3. Se puede deducir del texto que la notable fama de Da Vinci como creador pictórico
A) Empieza cuando todos sus dibujos se exhibieron en Italia.
B) Es equiparable a su habilidad como organizador de fiestas.
C) Jamás fue promovida por este prodigioso artista italiano.
D) Se inicia con la exposición de sus dibujos en Edimburgo.
E) Solo fue eclipsada por su fama como diseñador de armas.
4. ¿Cuál es la idea principal del texto?
A) Dos muestras en Edimburgo y Venecia que rescatan dibujos de Da Vinci.
B) La forma meticulosa en que Leonardo da Vinci dibujó la anatomía humana.
C) Un conjunto de dibujos inéditos que fueron hechos por Leonardo da Vinci.
D) El carácter precursor de Leonardo da Vinci respecto de los escáneres IRM.
E) La armonía alcanzada por Da Vinci en la representación del cuerpo humano .
2. En el texto, la palabra GENIO adquiere el sentido de
A) Prodigio.
B) Talento.
C) Facultad.
D) Ilusión.
E) Artefacto
3. Se puede deducir del texto que la notable fama de Da Vinci como creador pictórico
A) Empieza cuando todos sus dibujos se exhibieron en Italia.
B) Es equiparable a su habilidad como organizador de fiestas.
C) Jamás fue promovida por este prodigioso artista italiano.
D) Se inicia con la exposición de sus dibujos en Edimburgo.
E) Solo fue eclipsada por su fama como diseñador de armas.
4. ¿Cuál es la idea principal del texto?
A) Los dibujos exhibidos
en las dos muestras artísticas están
en lugares que cuentan con condiciones
ambientales rigurosas, dada la notoria
fragilidad de la muestra.
B) Dos muestras, una en el Palacio de Holyroodhouse (Edimburgo) y otra en las Galerías de la Academia (Venecia), rescatan dibujos de Leonardo da Vinci.
B) Dos muestras, una en el Palacio de Holyroodhouse (Edimburgo) y otra en las Galerías de la Academia (Venecia), rescatan dibujos de Leonardo da Vinci.
C) Leonardo da Vinci. El hombre
universal presenta al público un total de 25 obras que nunca antes han sido
mostradas y que se conservan desde 1822.
D) La colección en que Da Vinci
se dedica a representar la armonía de la anatomía humana destaca por la obra
Hombre de Vitrubio, un símbolo del Renacimiento.
E) Leonardo da Vinci: la
mecánica del hombre examina los innovadores dibujos del pintor y
demuestra que es uno de los más destacados anatomistas de la historia.
5. Resulta incompatible con el
desarrollo textual afirmar que la muestra que se realiza en Venecia
A) Se llevará a cabo de forma sostenida y perpetua.
B) Se realizará solamente hasta el 1 de diciembre.
C) Presenta esbozos de armas e ingenios militares.
D) Permite admirar dibujos de botánica y retratos.
E) Incluye dibujos prestados de museos italianos.
B) Se realizará solamente hasta el 1 de diciembre.
C) Presenta esbozos de armas e ingenios militares.
D) Permite admirar dibujos de botánica y retratos.
E) Incluye dibujos prestados de museos italianos.
6. Si Leonardo da Vinci hubiese
carecido de interés respecto de la anatomía humana, posiblemente
A) El valor ecuménico de su legado
artístico como pintor renacentista y genio creativo se vería notoriamente
mellado en la actualidad.
B) Sus dibujos inéditos relacionados
con sus proyectos geométricos, batallas y material de guerra permanecerían
ocultos por mucho tiempo.
C) Jamás se hubiera presentado ante
las cortes como arquitecto y diseñador de artefactos de guerra,
entre otros productos creativos.
D) La caracterización
fidedigna de la cirrosis hepática y el estrechamiento arterial padecidos
por un anciano jamás se habría realizado.
E) Los museos italianos carecerían de muestras abundantes para exponer en exhibiciones públicas que atraigan el interés turístico.
E) Los museos italianos carecerían de muestras abundantes para exponer en exhibiciones públicas que atraigan el interés turístico.
bn
ResponderEliminar