![]() |
http://americanuestra.com/wp-content/uploads/2016/12/2016-12-10-PHOTO-00000156.jpg. |
Para vivir más, para detener el tiempo,para saber
que estamos vivos, para
saber que no estamos solos, para saber, para aprender,para aprender a pensar,
para descubrir el mundo, para conocer otros mundos, para conocernos a los
otros, para conocernos a nosotros mismos, para compartir un
legado común, para crear un mundo propio, para reír, para llorar, para
consolarnos, para desterrar la melancolía,
para ser lo que somos, para no ser lo que somos, para dudar, para negar,
para afirmar, para huir del ruido, para combatir la fealdad, para
refugiarnos, para evadirnos, para imaginar, para explorar, para jugar,
para pasarlo bien, para soñar,para crecer y la 33 es la tuya...
Encuéntrala.
Ven, descubre un mundo de imaginación y aventura
CONOCIMIENTOS PREVIOS
![]() |
El lector no parte de cero cuando lee un texto. Antes de
leer, el lector ya tiene determinados saberes del mundo, habilidades, esquemas,
que se denominaremos conocimientos previos. Estos conocimientos previos se
activan cuando el lector se encuentra leyendo un cuento, una noticia, un
artículo, un ensayo, etc.
Si vamos a leer un artículo informativo sobre un determinado
tema, el lector activará ciertos esquemas de conocimiento sobre su experiencia
personal sobre otra lectura que haya tenido temas relacionados a dichos temas.
Estos conocimientos se irán activando a medida que el lector vaya leyendo. El
resultado será que el lector construirá un significado nuevo que antes no
conocía, es decir, comprenderá el texto. Esta información nueva formará parte,
a su vez, de sus conocimientos previos para utilizarlos cuando una nueva
situación lo requiera (otra lectura, otra situación, etc.)
El lector no parte de cero cuando lee un texto. Antes de
leer, el lector ya tiene determinados saberes del mundo, habilidades, esquemas,
que se denominaremos conocimientos previos. Estos conocimientos previos se
activan cuando el lector se encuentra leyendo un cuento, una noticia, un
artículo, un ensayo, etc.
Si vamos a leer un artículo informativo sobre un determinado
tema, el lector activará ciertos esquemas de conocimiento sobre su experiencia
personal sobre otra lectura que haya tenido temas relacionados a dichos temas.
Estos conocimientos se irán activando a medida que el lector vaya leyendo. El
resultado será que el lector construirá un significado nuevo que antes no
conocía, es decir, comprenderá el texto. Esta información nueva formará parte,
a su vez, de sus conocimientos previos para utilizarlos cuando una nueva
situación lo requiera (otra lectura, otra situación, etc.)
No hay comentarios:
Publicar un comentario